¿Otro más? ¿Otro resumen del
Festival BUE diciendo –matiz más, matiz menos– casi lo mismo? ¡Conmigo no,
Barone! En estas épocas de tanta heterogeneidad homogénea –o al revés– se hace
cada vez más difícil decir algo que no haya sido dicho, y el caso del celebrado
evento organizado por Daniel Grinbank no es la excepción. Buena organización,
horarios cumplidos, una relativamente escasa convocatoria y algunos números
sobresalientes podría ser el saldo apurado de las jornadas del impecable
Tecnópolis del fin de semana pasado. En lo que sigue nos permitiremos
abordar someramente en los shows que Pop is Dead presenció en toda su extensión, empezando por el principio, el día 1.
THE LIBERTINES
![]() |
| Liberen a Pete (foto: Jimena Savelli) |
“Si yo soy así no es por culpa de
la droga...”, decía Ricky Espinosa, y The Libertines es un grupo que a fuerza de escándalos
mediáticos, una onda que le sobra y algunas buenas canciones en continuidad con
una tradición inglesa (desde la british invasion hasta The Clash y The Jam), pretende
ser tomado como lo que es: gente tan arrogante como querible. Surgidos en
pleno revival guitarrístico del nuevo siglo y largo hiato
mediante, los Libs eran tan esperados por estas tierras, que las expectativas
de su acalorado público apagaron cualquier intento de reparar sobre ciertos
defectos (una desprolijidad evidente) e invitaron a hallar lo positivo en la
natural visceralidad que despliegan los traviesos Carl Barât y Pete Doherty,
cuya especial relación es tema de documental. Sea castigando sus guitarras,
prendiendo cigarrillos o cantando en el mismo micrófono en cercanía extrema, ellos
dos serán el foco de atención durante el show de una hora, pese a la calidad y
el carisma del baterista Gary Powell, quien desde atrás sostendrá a sus compañeros
en un recorrido predominado por el gran Up The Bracket (2002). Tan contento
quedó el cuarteto con este debut en suelo argentino, que mientras los plomos
juntaban los cables continuaron jugando y despidiéndose de un público que había
disfrutado como la primera vez que fue... o la última.
IGGY POP
![]() |
| Chiflado (foto: Santiago Ropero) |
Con 69 años en sus espaldas, James Osterberg disimuló sus achaques, ninguneó su buen Post Pop
Depression (solo representado por la
impresionante “Gardenia”) y se asentó en la seguridad de sus mejores etapas
creativas para el empacho de ensordecidos testigos que recién pudieron respirar
en el décimo (!) tema, “Nightclubbing”, tras una impiadosa descarga
eléctrica por parte de una veterana banda que emuló lo mejor que
pudo la salvaje energía de los Stooges, evocados in extenso en la húmeda noche
de Tecnópolis. Incluso podría hablarse de brutal cachetada a todo aquel que se
jacte de hacer, ser o estar en el rock, si no fuera porque, como pocas veces,
quedó tan en evidencia cierta “artificialidad” inherente a todo el circo rockero en la
era del streaming: resultó curioso
ver a un Iggy casi asustado, arrinconado en un extremo del escenario aullando “Search and Destroy” mientras la gente de seguridad bajaba a las trompadas a
una horda que se tomó muy en serio la invitación de la estrella a bailar con él
en la canción anterior. Pero más allá de esta anécdota de color, lo indiscutible
es que, como dijera mejor que nadie la colega Giselle Hidalgo, de UltraBrit, la hiperkinética Iguana es de los últimos sobrevivientes de algo que a nosotros nos contaron; casi
una ficción. Solo queda esperar que a partir de ahora mucha
más gente de este lugar lejano, tan caro a los amantes de eso que llamamos “rock”, siga acrecentanto ese relato.


5 comentarios:
Volviste Mastrángelo!!! Abrazo y que viva el rock!!
Parafraseando a Flema (otra vez): ¡nunca me fui! Aunque anduve vago, eso sí. Y por supuesto que viva el rock! Si pensara que está muerto, me dedicaría a otra cosa. El chusmerio, la repostería o el automovilismo.
Um abrazo!
jajajajja que fenomeno este Iggy Pop me comento un amigo que esta tocando con la banda Queen the stone age, no sé si haz escuchado algo pero dice que es una bomba.
Sí, grabó el muy buen Post Pop Depression con esa gente, y solo hicieron un puñado de shows. Igual me pareció muy efectiva la banda actual.
No puedo creer que este tipo a los 69 pirulos se lo vea tan activo y roquero. Voy a ver si encuentro algo actual para escuchar de Iggy.
Publicar un comentario